Conoces la oruga procesionaria del pino? Su contacto con animales es muy peligroso!! Tienen aproximadamente 4 centímetros de largo, caminan en procesión y son muy peludas, sus pelos son altamente urticantes. Si tu perro los toca con las patas o la lengua, te recomendamos acudri inmediatamente al veterinario. Las reacciones van desde cutáneas y localizadas hasta lesiones en los ojos, en la piel, en los bronquios, anafilaxia severa y necrosis de la lengua del perro. Aprende a identificarlas porque es fácil perderles de vista en la vegetación.
Las orugas (larvas) están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta en los seres humanos, así como intensas reacciones alérgicas. La sustancia que le confiere esta capacidad urticante es una toxina termolábil denominada Thaumatopina. Puedes encontrar información más específica sobre esta especie haciendo click aquí.
Es importante tener mucha precaución en los paseos de nuestros perros, ya que en primavera y los meses siguientes, es muy común la aparición de procesionarias. Nuestros amigos de ExpertoAnimal.com, explican muy bien los síntomas y tratamiento cuando nuestro perro entra en contacto con una oruga procesionaria, te dejamos el enlace a su artículo para que puedas ampliar la información sobre síntomas y tratamientos. La procesionaria y los perros – Síntomas y tratamiento.
En caso de que en algún paseo tu perro entre en contacto con alguna oruga procesionaria, es importante que en primer lugar retires la oruga en caso de que tu perro no lo haya hecho solo aún a causa del malestar, es importante que no apliques presión, para evitar liberar más toxicidad de los pelos de la oruga. A continuación lava con abundante agua fresca la zona afectada, lo ideal sería usar suero fisiológico templado, aunque si estamos de paseo, lo más probable es que no contemos con estos insumos, agua fresca ayudará de cualquier manera! Si por alguna razón sospechas que tu perro se ha podido tragar la oruga, es importante que lo hagas vomitar (te dejamos el enlace a un artículo muy interesante para ayudarte con este tema) y llevadlo al veterinario lo más pronto posible. Recuerda que pueden ser muy peligrosas, incluso pueden, en ciertos casos, hasta causar la muerte del perro.
Estas orugas son más peligrosas en los meses de Marzo y Abril, por lo que te recomendamos, en caso de conseguir procesionarias en tu zona de paseo, que lo reportes a tu ayuntamiento para que puedan establecer medidas de control en la zona afectada ya que, en España, están catalogadas como plaga.